En este fondo encontrarás información sobre los acontecimientos que han marcado la trayectoria del proyecto cultural Tabakalera, el programa cultural completo realizado desde 2005 y la información sobre los agentes que han colaborado con Tabakalera.
Arteleku fue un centro de arte y cultura dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa (1987-2014). El proyecto estuvo orientado a la experimentación, la práctica y la producción de diferentes géneros artísticos, poniendo especial énfasis en la pedagogía del arte. Este fondo recoge los eventos y actividades llevadas a cabo en Arteleku y, en la medida de lo posible, la documentación relacionada.
En 2016 San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura (DSS2016). La capitalidad cultural es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es promover el acercamiento y el intercambio entre los diferentes pueblos de Europa. Este fondo recoge la información del programa cultural organizado dentro de esta iniciativa además de la documentación generada.
EventosProyecto principal que se organiza para acompañar o reflexionar sobre un temaHE ENTENDIDO
Topalekuak
Exposición21 Jun 2024 - 06 Oct 2024
Exposición que plantea una lectura del trabajo de Eduardo Chillida desde la práctica artística contemporánea.
“Hay una cierta manera de conocer previa a lo que llamamos conocimiento, desde la cual es posible, sin saber cómo es una cosa, conocerla. Esta manera de conocer es tan abierta que admite diversas formas, sin que por eso todavía se sepa cómo es.
Este preconocimiento o aroma es mi guía en lo desconocido, en lo deseado, en lo necesario. Nunca discuto con él a priori y nunca dejo de hacerlo a posteriori.”
Eduardo Chillida
Esta exposición plantea una lectura del trabajo de Eduardo Chillida desde la práctica artística contemporánea para generar un contexto en el que reflexionar en torno a la intuición como elemento de búsqueda, la conexión con el lugar y otras formas de conocimiento más sensibles y sensoriales como metodologías de trabajo. Un proyecto en el que la obra y los escritos de Chillida se convierten en punto de partida para una conversación que se abre a reflexiones más amplias en torno a cómo “producir mundo”.
El título de esta exposición tiene un doble significado: por un lado, hace referencia a la serie "Lugar de encuentros" realizada entre 1964 y 1974; grandes construcciones de hormigón suspendido en las que Chillida reflexionaba en torno a la circulación del agua, partiendo de la arquitectura de los antiguos lavaderos. Al mismo tiempo, hace referencia al momento en que la intuición deviene certeza y que el propio Chillida definía como “encuentros” con las ideas.
Los trabajos que forman parte de Topalekuak no operan como ilustraciones de un legado, sino que abren preguntas, crean espacios y escuchan atentos al universo, imaginando otras respuestas posibles en conexión con el mundo que les rodea.