En este fondo encontrarás información sobre los acontecimientos que han marcado la trayectoria del proyecto cultural Tabakalera, el programa cultural completo realizado desde 2005 y la información sobre los agentes que han colaborado con Tabakalera.
Arteleku fue un centro de arte y cultura dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa (1987-2014). El proyecto estuvo orientado a la experimentación, la práctica y la producción de diferentes géneros artísticos, poniendo especial énfasis en la pedagogía del arte. Este fondo recoge los eventos y actividades llevadas a cabo en Arteleku y, en la medida de lo posible, la documentación relacionada.
En 2016 San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura (DSS2016). La capitalidad cultural es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es promover el acercamiento y el intercambio entre los diferentes pueblos de Europa. Este fondo recoge la información del programa cultural organizado dentro de esta iniciativa además de la documentación generada.
EventosProyecto principal que se organiza para acompañar o reflexionar sobre un temaHE ENTENDIDO
SummerLab 2018
Encuentro11 Jul 2018 - 14 Jul 2018
Encuentro de investigación ciudadana y uso cívico de la tecnología.
SummerLab es un campamento de verano, un encuentro cooperativo temporal en torno a temáticas relacionadas con los ámbitos de la tecnología, la cultura digital, el diseño abierto y el aprendizaje en común que reúne iniciativas referentes en estos ámbitos.
La tercera edición de SummerLab contará con la participación de ciudadanas y ciudadanos curiosos, activistas tecnológicos y personas del ámbito de la investigación en un encuentro que tendrá como tema central la investigación ciudadana en torno a temas como la investigación medioambiental ciudadana, la apertura de los datos públicos, la privacidad en la red o la gastronomía desde una perspectiva hacker.
El SummerLab 2018 tomará como tema central la investigación ciudadana como forma de articular iniciativas y proyectos referentes en espacios culturales, creativos y de laboratorio, pero también como forma de crear una cultura cívica y participativa. La investigación es el proceso necesario para la obtención de conocimientos, su puesta en práctica por colectivos y ciudadanos es una forma de añadir saberes a diferentes iniciativas relacionadas con el aprendizaje que pueden ir desde formas de reivindicación o activismo hasta procesos de empoderamiento colectivo. ¿Quién no tiene una pregunta a la que le gustaría poder dar mejor respuesta a partir de datos o evidencias?
Durante el encuentro conoceremos diferentes experiencias de investigación ciudadana, entenderemos sus formas de obtener la información, de trabajarla y los resultados que se obtienen mediante este tipo de práctica colectiva.
Los procesos de investigación realizados por diversas iniciativas ciudadanas serán el eje central de este encuentro que combinará un espacio para el desarrollo de proyectos de varios grupos de trabajo con talleres, charlas y coloquios abiertos al público.
GRUPOS DE TRABAJO Y TALLERES ABIERTOS AL PÚBLICO
El funcionamiento del SummerLab se divide en dos dinámicas diferenciadas. La primera y de carácter abierto, sucederá por las mañanas y su objetivo es desarrollar proyectos en comunidad; los grupos de trabajo formados por personas o colectivos y apoyados por algunas de las personas invitadas como ponentes o expertas en las actividades pueden organizarse como grupos de desarrollo de proyectos, como nodos de debate o como espacios de experimentación.
En la segunda dinámica, por las tardes, se ofrecerá un programa de actividades de carácter público que incluyen charlas, talleres y coloquios. El objetivo es que mediante la combinación de estas dos dinámicas se favorezca la creación de nuevos proyectos en común, gracias también a la colaboración y a la remezcla de temáticas y personas.
Uno de los principales intereses de Hirikilabs en este encuentro es crear oportunidades para mostrar también qué se está explorando o experimentando en su comunidad y en los programas del laboratorio, dándoles una oportunidad para la mezcla entre iniciativas de diferentes orígenes y el desarrollo intensivo de colaboraciones.
EJES TEMÁTICOS
El encuentro contará con la participación de varios grupos de trabajo, algunos de ellos ya activos en Hirikilabs, otros formados con personas y colectivos que investigan en diferentes iniciativas y ciudades, que contarán con un espacio de trabajo con el objetivo de profundizar y hacer público su trabajo. Además podrán afrontar el reto de desarrollar un proyecto (prototipos, posible formación de nuevas redes, mezcla entre grupos) durante las jornadas del Summerlab. Cada uno de los grupos propone una serie de actividades dirigidas al público para dar a conocer su labor, crear espacios de divulgación o momentos de diálogo sobre las temáticas específicas en las que trabajan.
Cita APA CICC - Tabakalera. (11 Julio 2018 - 14 Julio 2018). SummerLab 2018. . Makusi Tabakalera archivo. Hirikilabs. Kultura digitala eta teknologia laborategia. [Consulta: 28-04-2025]. Disponible aquí: https://makusi.tabakalera.eus/es/ekintzak/summerlab-2018/
Cita ISO 690 Makusi Tabakalera archivo. . SummerLab 2018. (11 Julio 2018 - 14 Julio 2018 ). Hirikilabs. Kultura digitala eta teknologia laborategia. [Consulta: 28-04-2025]. Disponible aquí:: https://makusi.tabakalera.eus/es/ekintzak/summerlab-2018/