En este fondo encontrarás información sobre los acontecimientos que han marcado la trayectoria del proyecto cultural Tabakalera, el programa cultural completo realizado desde 2005 y la información sobre los agentes que han colaborado con Tabakalera.
Arteleku fue un centro de arte y cultura dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa (1987-2014). El proyecto estuvo orientado a la experimentación, la práctica y la producción de diferentes géneros artísticos, poniendo especial énfasis en la pedagogía del arte. Este fondo recoge los eventos y actividades llevadas a cabo en Arteleku y, en la medida de lo posible, la documentación relacionada.
En 2016 San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura (DSS2016). La capitalidad cultural es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es promover el acercamiento y el intercambio entre los diferentes pueblos de Europa. Este fondo recoge la información del programa cultural organizado dentro de esta iniciativa además de la documentación generada.
EventosProyecto principal que se organiza para acompañar o reflexionar sobre un temaHE ENTENDIDO
Ikusmira Berriak 10 años
ProyecciónTabakalera01 Ene 2025 - 31 Dic 2025
Imagen: Fotograma de la película O corno (Jaione Camborda, 2023)
El ciclo Ikusmira Berriak 10 años, parte de Zinemaldia + PLUS, se organiza en colaboración entre el Festival de San Sebastián y Tabakalera, coincidiendo con el décimo aniversario del Centro Internacional de Cultura Contemporánea.
El nuevo ciclo propone explorar y celebrar, con mirada retrospectiva, los diez años que cumple la residencia cinematográfica Ikusmira Berriak, coorganizada por las dos instituciones junto a Elías Querejeta Zine Eskola, a través de 21 películas desarrolladas en el marco del programa y que ya han sido finalizadas y estrenadas en diversos festivales internacionales como el Festival de San Sebastián, Cannes, Venecia, Berlinale, Sundance, Locarno, Viennale, Márgenes, Torino o Mar del Plata, entre otros.
Este ciclo retrospectivo, que se extenderá de enero a diciembre de 2025, recorre distintas cine-geografías: desde Chile, Bolivia y Argentina, hasta Austria, Estados Unidos o Rusia, pasando por España, Bélgica, Portugal, Brasil o Japón. Y lo hace en un contexto en el que no importan los límites: ni de duración, ni de formato o géneros, integrando películas muy diversas que asumen, en muchas ocasiones, riesgos formales y propuestas innovadoras del lenguaje cinematográfico, que evidencian, además, ciertas inquietudes generacionales.
En el ecuador del ciclo, y aprovechando una de las sesiones que integran esta retrospectiva, se presentará en sala la publicación del décimo aniversario de Ikusmira Berriak, que contendrá textos inéditos de las cineastas que han pasado por la residencia, materiales del proceso creativo de las películas, algunas aún en proceso de desarrollo, así como reflexiones de las instituciones coorganizadoras y algunas de las tutoras y profesionales que han transitado un programa pionero que se ha afianzado en los últimos años como lugar clave y efervescente para la búsqueda de nuevas propuestas cinematográficas por parte de la industria internacional.
Cita APA CICC - Tabakalera; Elías Querejeta Zine Eskola. (01 Enero 2025 - 31 Diciembre 2025). Ikusmira Berriak 10 urte. Ikusmira Berriak 10 años. Tabakalera. Makusi Tabakalera archivo. Zinema. [Consulta: 22-04-2025]. Disponible aquí: https://makusi.tabakalera.eus/es/ekintzak/ikusmira-berriak-10-anos/
Cita ISO 690 Makusi Tabakalera archivo. Tabakalera. Ikusmira Berriak 10 urte. Ikusmira Berriak 10 años. (01 Enero 2025 - 31 Diciembre 2025 ). Zinema. [Consulta: 22-04-2025]. Disponible aquí:: https://makusi.tabakalera.eus/es/ekintzak/ikusmira-berriak-10-anos/