En este fondo encontrarás información sobre los acontecimientos que han marcado la trayectoria del proyecto cultural Tabakalera, el programa cultural completo realizado desde 2005 y la información sobre los agentes que han colaborado con Tabakalera.
Arteleku fue un centro de arte y cultura dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa (1987-2014). El proyecto estuvo orientado a la experimentación, la práctica y la producción de diferentes géneros artísticos, poniendo especial énfasis en la pedagogía del arte. Este fondo recoge los eventos y actividades llevadas a cabo en Arteleku y, en la medida de lo posible, la documentación relacionada.
En 2016 San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura (DSS2016). La capitalidad cultural es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es promover el acercamiento y el intercambio entre los diferentes pueblos de Europa. Este fondo recoge la información del programa cultural organizado dentro de esta iniciativa además de la documentación generada.
EventosProyecto principal que se organiza para acompañar o reflexionar sobre un temaHE ENTENDIDO
Eremu magnetiko lehor bat
ExposiciónTabakalera23 Ene 2025 - 30 Mar 2025
Eremu magnetiko lehor bat (Un campo magnético seco) es una exposición individual de Santiago F Mosteyrín. Una muestra en la que el artista ofrece su visión sobre la fragilidad, desde lo sensorial, técnico y temático: nos invita a observar nuestra relación con imágenes ambiguas y técnicas sutiles. El artista nos propone adentrarnos en vacíos donde acechan violentas sensualidades, cuerpos explosionados que vulneran nuestras barreras protectoras. Puntadas que nos imbuyen en paisajes distorsionados; atmósferas creadas con técnicas manuales que generan distorsiones visuales en una geografía alucinante.
Mosteyrín nos propone que dejemos que sus urdimbres descosidas impacten nuestro cuerpo, nuestra mirada: nos anima a escuchar y sentir los efectos de las erosiones y roces que desgastan y transforman las telas. Que reconozcamos en ellas formas heridas; paisajes desérticos y cuerpos fragmentados, resistentes y sensuales. En esas rasgaduras reside la fuerza, el conocimiento y la técnica del artista. El desgarro brota en la exposición como técnica y como mueca: los hilos que componen los campos magnéticos nos protegen ante la radiación; su rotura implica nuestra destrucción. Desde esta metáfora, el título de la exposición advierte sobre la debilidad inherente de la humanidad. En este escenario desprotegido, vivimos la herida, asumimos lo frágil.
Eremu magnetiko lehor bat es una exposición que surge de la convocatoria de residencia de comisariado de Tabakalera, y está comisariada por Garazi Pascual e Iván Gómez. El objetivo de la convocatoria es promover la escena artística local mediante el apoyo a comisarios/as y artistas a través de la incorporación de las exposiciones resultantes en el programa expositivo anual de Tabakalera.
Cita APA CICC - Tabakalera. (23 Enero 2025 - 30 Marzo 2025). Eremu magnetiko lehor bat. Tabakalera. Makusi Tabakalera archivo. Erakusketa aretoa 2. [Consulta: 23-04-2025]. Disponible aquí: https://makusi.tabakalera.eus/es/ekintzak/eremu-magnetiko-lehor-bat/
Cita ISO 690 Makusi Tabakalera archivo. Tabakalera. Eremu magnetiko lehor bat. (23 Enero 2025 - 30 Marzo 2025 ). Erakusketa aretoa 2. [Consulta: 23-04-2025]. Disponible aquí:: https://makusi.tabakalera.eus/es/ekintzak/eremu-magnetiko-lehor-bat/