En este fondo encontrarás información sobre los acontecimientos que han marcado la trayectoria del proyecto cultural Tabakalera, el programa cultural completo realizado desde 2005 y la información sobre los agentes que han colaborado con Tabakalera.
Arteleku fue un centro de arte y cultura dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa (1987-2014). El proyecto estuvo orientado a la experimentación, la práctica y la producción de diferentes géneros artísticos, poniendo especial énfasis en la pedagogía del arte. Este fondo recoge los eventos y actividades llevadas a cabo en Arteleku y, en la medida de lo posible, la documentación relacionada.
En 2016 San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura (DSS2016). La capitalidad cultural es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es promover el acercamiento y el intercambio entre los diferentes pueblos de Europa. Este fondo recoge la información del programa cultural organizado dentro de esta iniciativa además de la documentación generada.
EventosProyecto principal que se organiza para acompañar o reflexionar sobre un temaHE ENTENDIDO
Ciclo : Patricia Mazuy
ProyecciónTabakalera01 Ene 2025 - 31 Mar 2025
Imagen: copyright Alexandre Ean
Ciclo dedicado a la cineasta francesa Patricia Mazuy.
Uno de los objetivos del cine de Tabakalera es que la gente descubra cineastas a las que no ha podido acceder. Patricia Mazuy es el claro ejemplo de ello ya que, desgraciadamente, sus películas nunca han tenido distribución en este país. Nunca han llegado a las salas de cine. En el año 2022 el festival de cine de Gijón, el festival Márgenes y la Filmoteca Española le dedicaron un foco para que el público pudiera descubrir su cine. Ahora la oportunidad llega a Donosti en forma de retrospectiva.
Es curioso ya que la trayectoria de Patricia Mazuy está acompañada de nombres tan conocidos como Agnès Varda, los hermanos Dardenne, Isabelle Huppert o de reconocimientos tan importantes como un premio en el festival de Cannes en el año 2000 pero, en cambio, su propio nombre es desconocido. Patricia Mazuy empezó su trayectoria acompañando a Agnès Varda a quien conoció en Los Ángeles cuando ésta estaba rodando la película Mur Murs (1981). Mazuy montó la película Sin techo ni ley de Varda en 1985. Cuatro años más tarde dirigió su primer largometraje Peaux des vaches (1989) y la estrenó en la sección Un Certain Regard del festival de Cannes. Una ficción protagonizada por Sandrine Bonnaire y Jean-François Stévenin que consiguió la nominación al César por mejor ópera prima. Once años más tarde hizo su segundo largometraje, Saint-Cyr (2000), esta vez, protagonizada por Isabelle Huppert. Después de dirigir un documental en 2004, Basse Normandie, pasaron otros once años hasta su próximo largometraje de ficción, Un deporte de chicas (2011). Los últimos años han sido los más prolíficos de Mazuy ya que ha podido dirigir tres películas en muy poco tiempo: Paul Sánchez est revenú! (2018), Bowling Saturn (2022) -donde uno de los actores es su propio hijo Achille Regianni- y La prisonnière de Bordeaux (2024) una vez más con Isabelle Huppert y que se estrenó en la última edición de la Quincena de cineastas del Festival de Cannes.
No es fácil definir el cine de Mazuy. Los espectadores tendrán la oportunidad de ver todos sus largometrajes de ficción y sacar sus propias conclusiones pero por mencionar una características antes de empezar el descubrimiento, podría ser que suele presentar personajes fuertes que actúan muchas veces al límite. Una pequeña primera pista para empezar la aventura.
23 de enero, jueves, 19:00
Peaux de vaches, Patricia Mazuy, Francia, 1989, 90’
13 de febrero, jueves, 19:00
Saint-Cyr, Patricia Mazuy, Francia, Alemania, Bélgica, 2000, 119’
27 de febrero, jueves, 19:00
Un deporte de chicas, Patricia Mazuy, Francia, Alemania, 2011, 101’
1 de marzo, jueves, 19:00
Paul Sanchez est revenu!, Patricia Mazuy, Francia, Bélgica, 2018, 110’
20 de marzo, sábado, 19:00
Bowling Saturne, Patricia Mazuy, Francia, Bélgica, 2022, 104’
22 de marzo, jueves, 19:00
La Prisonnière de Bordeaux, Patricia Mazuy, Francia, 2024, 108’