En este fondo encontrarás información sobre los acontecimientos que han marcado la trayectoria del proyecto cultural Tabakalera, el programa cultural completo realizado desde 2005 y la información sobre los agentes que han colaborado con Tabakalera.
Arteleku fue un centro de arte y cultura dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa (1987-2014). El proyecto estuvo orientado a la experimentación, la práctica y la producción de diferentes géneros artísticos, poniendo especial énfasis en la pedagogía del arte. Este fondo recoge los eventos y actividades llevadas a cabo en Arteleku y, en la medida de lo posible, la documentación relacionada.
En 2016 San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura (DSS2016). La capitalidad cultural es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es promover el acercamiento y el intercambio entre los diferentes pueblos de Europa. Este fondo recoge la información del programa cultural organizado dentro de esta iniciativa además de la documentación generada.
EventosProyecto principal que se organiza para acompañar o reflexionar sobre un temaHE ENTENDIDO
Atlas_Plaka
TallerTabakalera29 Ene 2025 - 24 Dic 2025
El fanzine como cuerpo narrativo.
Proyecto anual que servirá de excusa para experimentar las posibilidades del fanzine como herramienta de expresión, diálogo y experimentación. A lo largo de 10 sesiones, exploraremos sobre el fanzine como cuerpo narrativo.
Entendiendo cuerpo como “conjunto de sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo”, será el cuerpo humano el que nos dé la posibilidad de explorar el cuerpo fanzine.
Cada sesión tendrá como punto de partida una parte del cuerpo humano y se propondrán diferentes dinámicas para trabajar el contenido y el formato de un fanzine colectivo que empezaremos y acabaremos en esa misma sesión. Nuestro atlas estará compuesto por manos, cerebro, pies, pelo, corazón, ojos, ombligo, columna vertebral, intestino y piel.
Sesiones
29 de enero – Manos
En esta primera cita nos centraremos en las manos. Investigaremos qué función tienen en el cuerpo, cómo son capaces de crear, agarrar, romper y en este caso saludar y dar la bienvenida.
26 de febrero – El cerebro
A través de ejercicios y juegos de escritura crearemos la historia, los recuerdos, la personalidad y los secretos de nuestro cuerpo fanzine.
26 de marzo – Pies
Tomaremos como punto de partida la relación entre nuestros pies y el suelo, testigo de nuestros pasos y huellas. Les rendiremos homenaje a través de un ejercicio divertido que dará forma al contenido de nuestro fanzine.
30 de abril – Pelo
En esta sesión pondremos en práctica algunos métodos de encuadernación para fanzines. Aprenderemos a coser lomos y exploraremos las distintas técnicas y enfoques a cómo dar forma a nuestros libritos más allá del texto o la imagen.
La sesión utilizará "el pelo" como principal narrativa. Para ello traeremos imágenes y recursos fotográficos varios, pero nos centraremos en la encuadernación. El resultado será un fotozine por persona, conectados todos con una trenza, y varios ejercicios más como un fanzine catálogo y un flipbook.