En este fondo encontrarás información sobre los acontecimientos que han marcado la trayectoria del proyecto cultural Tabakalera, el programa cultural completo realizado desde 2005 y la información sobre los agentes que han colaborado con Tabakalera.
Arteleku fue un centro de arte y cultura dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa (1987-2014). El proyecto estuvo orientado a la experimentación, la práctica y la producción de diferentes géneros artísticos, poniendo especial énfasis en la pedagogía del arte. Este fondo recoge los eventos y actividades llevadas a cabo en Arteleku y, en la medida de lo posible, la documentación relacionada.
En 2016 San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura (DSS2016). La capitalidad cultural es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es promover el acercamiento y el intercambio entre los diferentes pueblos de Europa. Este fondo recoge la información del programa cultural organizado dentro de esta iniciativa además de la documentación generada.
EventosProyecto principal que se organiza para acompañar o reflexionar sobre un temaHE ENTENDIDO
Visualizar la calidad del aire que respiramos
Taller01 Jul 2021 - 02 Jul 2021
Summerlab 2021: Nodo Datos ciudadanos / Datos abiertos
Un taller para conocer y medir la calidad del aire querespiramos y cuales son las fuentes, causas e implicaciones en la saludde la mala calidad del mismo. Al finalizar el taller, podremos llevarnos a casaun sensor para medir y extraer datos de manera continua y compartir los mismoscon nuestra comunidad.
En este taller y como un comienzo, aprenderemos más sobre laprocedencia y fuentes de emisión de los elementos contaminantes que nos rodeany que afectan a la calidad del aire que respiramos. Debido a que no tenemossensores naturales para detectar estas partículas y gases contaminantes,conoceremos también cuales son los hábitos y situaciones donde su concentraciónpuede ser perjudicial para nuestra salud y que herramientas pare realizarciencia ciudadana tenemos disponibles para evaluar su impacto en nuestroentorno.
En la segunda parte del taller y sin apenas conocimientostécnicos, montaremos una herramienta que podrá medir parámetros como laconcentración de partículas de materia de 10 y 2.5 micrones en el aire, siendoesta una de las fuentes más cercanas de contaminación que directamenterespiramos. Conoceremos también como conectar esta herramienta a una redinternacional de sensores que ya miden constantemente la calidad del aire y queofrecen visualmente sus datos a quien necesite estudiar o conocer el estado entiempo real de esas mediciones.
De manera amena y activa, la intención final del taller esla de dar a conocer la problemática de la mala calidad del aire en los entornosurbanos y cuales son las herramientas de ciencia ciudadana de las quedisponemos para su medición y recogida de esos mismos datos de la calidad delaire que respiramos.
El taller se estructura por tanto en las siguientespartes:
1. Sesión de conocimiento de la problemática. 2. Sesión de montaje del sensor. 3. Pruebas y medición de nuestro entorno.
Material y conocimientos recomendados:
Ordenador portátil y uso del mismo. También se puedecompartir su uso, ya que no será estrictamente necesario durante todas lassesiones.
Dirigido a:
Personas a partir de los 14 años, solas o acompañadas porsus padre/madres. (cada persona tendrá que reservar una plaza en eltaller)
Cita APA Tabakalera - Medialab. (01 Julio 2021 - 02 Julio 2021). Arnasten dugun airearen kalitatea irudikatu. Visualizar la calidad del aire que respiramos. . Makusi Tabakalera archivo Medialab. [Consulta: 29-04-2025]. Disponible aquí: https://makusi.tabakalera.eus/es/akzioak/visualizar-la-calidad-del-aire-que-respiramos/
Cita ISO 690 Makusi Tabakalera archivo. . Arnasten dugun airearen kalitatea irudikatu. Visualizar la calidad del aire que respiramos. (01 Julio 2021 - 02 Julio 2021 ). Medialab. [Consulta: 29-04-2025]. Disponible aquí: https://makusi.tabakalera.eus/es/akzioak/visualizar-la-calidad-del-aire-que-respiramos/