En este fondo encontrarás información sobre los acontecimientos que han marcado la trayectoria del proyecto cultural Tabakalera, el programa cultural completo realizado desde 2005 y la información sobre los agentes que han colaborado con Tabakalera.
Arteleku fue un centro de arte y cultura dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa (1987-2014). El proyecto estuvo orientado a la experimentación, la práctica y la producción de diferentes géneros artísticos, poniendo especial énfasis en la pedagogía del arte. Este fondo recoge los eventos y actividades llevadas a cabo en Arteleku y, en la medida de lo posible, la documentación relacionada.
En 2016 San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura (DSS2016). La capitalidad cultural es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es promover el acercamiento y el intercambio entre los diferentes pueblos de Europa. Este fondo recoge la información del programa cultural organizado dentro de esta iniciativa además de la documentación generada.
EventosProyecto principal que se organiza para acompañar o reflexionar sobre un temaHE ENTENDIDO
Patrimonio Maker : el ingeniero Torres Quevedo y el transbordador de Ulía
VisitaConferenciaTaller13 Jul 2017 - 14 Jul 2017
Leonardo Torres Quevedo nació en el Valle de Iguña (Cantabria). Su familia residía en Bilbao, donde hizo los primeros estudios en el Instituto Vizcaíno. Era Ingeniero de Caminos, y básicamente se dedicó a desarrollar “máquinas” dedicadas al transporte (transbordadores aéreos, dirigibles, bimarán), al cálculo (analógico y digital), al control a distancia (telekino), y a la automática (ajedrecista). También hizo incursiones en otros campos, con inventos como el dianemólogo (1907), o un sistema de guiado por ciudades. Podemos decir que era un prototipo de “maker” (cacharrero).
Este SummerLab estuvo relacionado con el transbordador del Ulia, un tranvía aéreo del monte Ulía inaugurado hace ahora 110 años. Tenía de 280 metros de longitud, y salvaba un desnivel de 28 metros entre la estación de salida y la de llegada. El trayecto se realizaba en algo más de tres minutos y podían embarcar hasta 18 personas en cada viaje.
Con este nodo propuesto dentro del SummerLab se pretendía crear un grupo estable a futuro que pudiera trabajar en torno al desarrollo maker de proyectos relacionados con el patrimonio técnico. Para ello se planteaban las siguientes actividades:
Jueves 13
12:00 Charla Torres Quevedo, "obstinado guerrillero de la invención"
18:00 Visita guiada A los restos del transbordador de Ulía partiendo desde el parque de los viveros de Ulía, donde desde el 7 de julio había instalada una maqueta del antiguo parque de atracciones y el teleférico. Los guías de la visita fueron Josu Aramberri y Francisco González.
Viernes 14, (10:00-14:00) Construcción de la cabina del teleférico en impresión 3d. En Hirikilabs.
Cita APA Tabakalera - Labs. (13 Julio 2017 - 14 Julio 2017). Maker ondarea : Uliako transbordadorea. Torres Quevedo ingeniaria maker aitzindaria?. Patrimonio Maker : el ingeniero Torres Quevedo y el transbordador de Ulía. . Makusi Tabakalera archivo Hirikilabs. Kultura digitala eta teknologia laborategia; Ulia. [Consulta: 29-04-2025]. Disponible aquí: https://makusi.tabakalera.eus/es/akzioak/patrimonio-maker-el-ingeniero-torres-quevedo-y-el-transbordador-de-ulia/
Cita ISO 690 Makusi Tabakalera archivo. . Maker ondarea : Uliako transbordadorea. Torres Quevedo ingeniaria maker aitzindaria?. Patrimonio Maker : el ingeniero Torres Quevedo y el transbordador de Ulía. (13 Julio 2017 - 14 Julio 2017 ). Hirikilabs. Kultura digitala eta teknologia laborategia; Ulia. [Consulta: 29-04-2025]. Disponible aquí: https://makusi.tabakalera.eus/es/akzioak/patrimonio-maker-el-ingeniero-torres-quevedo-y-el-transbordador-de-ulia/