En este fondo encontrarás información sobre los acontecimientos que han marcado la trayectoria del proyecto cultural Tabakalera, el programa cultural completo realizado desde 2005 y la información sobre los agentes que han colaborado con Tabakalera.
Arteleku fue un centro de arte y cultura dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa (1987-2014). El proyecto estuvo orientado a la experimentación, la práctica y la producción de diferentes géneros artísticos, poniendo especial énfasis en la pedagogía del arte. Este fondo recoge los eventos y actividades llevadas a cabo en Arteleku y, en la medida de lo posible, la documentación relacionada.
En 2016 San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura (DSS2016). La capitalidad cultural es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es promover el acercamiento y el intercambio entre los diferentes pueblos de Europa. Este fondo recoge la información del programa cultural organizado dentro de esta iniciativa además de la documentación generada.
EventosProyecto principal que se organiza para acompañar o reflexionar sobre un temaHE ENTENDIDO
Materiales en deriva
ArchivoTabakalera01 Ene 2019
TABACALERA se fabricaban fundamentalmente Ducados, perotambién Celtas Cortos, Largos y Davidoff. El tabaco venía de Cáceres, SantoDomingo y Brasil, en fardos que había que separar, humedecer y picar, paradespués liar y empaquetar. Durante el proceso se utilizaban materiales para laproducción final como papel, estaño, filtros o cartones, pero también habíaotros que derivaban de su transporte y almacenamiento como cinchas, grandesplásticos o rollos de papeles. Las trabajadoras llevaban uniformes, y guardabansus objetos en los distintos tipos de taquillas. El trabajo en las máquinas eramecánico y permitía ser combinado con otras tareas: el tiempo se aprovechabapara estudiar, intercambiar recetas e incluso confeccionar vestidos. Losmateriales de trabajo pasaban a convertirse en detournements situacionistas,objetos que cambiaban de forma y consecuentemente de significado. En ocasioneseran hackeos funcionales para hacer el trabajo más confortable, como losrealizados en los uniformes; otras veces se aprovechaban restos de materiales,que pasaban a tener un nuevo brillo.