En este fondo encontrarás información sobre los acontecimientos que han marcado la trayectoria del proyecto cultural Tabakalera, el programa cultural completo realizado desde 2005 y la información sobre los agentes que han colaborado con Tabakalera.
Arteleku fue un centro de arte y cultura dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa (1987-2014). El proyecto estuvo orientado a la experimentación, la práctica y la producción de diferentes géneros artísticos, poniendo especial énfasis en la pedagogía del arte. Este fondo recoge los eventos y actividades llevadas a cabo en Arteleku y, en la medida de lo posible, la documentación relacionada.
En 2016 San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura (DSS2016). La capitalidad cultural es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es promover el acercamiento y el intercambio entre los diferentes pueblos de Europa. Este fondo recoge la información del programa cultural organizado dentro de esta iniciativa además de la documentación generada.
EventosProyecto principal que se organiza para acompañar o reflexionar sobre un temaHE ENTENDIDO
Encuentro_SummerLab 2024
EncuentroTabakalera02 Jul 2024 - 06 Jul 2024
El Encuentro SummerLab funziona como un espacio en el que los propios participantes toman un papel activo a partir de nodos o temáticas de trabajo, en torno a los cuales se proponen actividades como charlas, talleres y diversas acciones.
Es principalmente un espacio de encuentro cuyo espíritu es compartir experiencias y saberes en torno a comunidades de conocimiento diversas. Su funcionamiento como campamento intensivo permite a los participantes cooperar, compartir y trabajar en común sobre los temas planteados, generando prototipos y tejiendo redes.
En esta edición Summerlab trabajará en torno a la idea de la Biosíntesis, un conjunto de procesos químicos que ocurren dentro de las células vivas para producir compuestos orgánicos complejos a partir de precursores más simples. Estos procesos son esenciales para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de los organismos vivos. La biosíntesis es una parte fundamental del metabolismo. Biosintesiak alude también a la relación entre lo biológico y lo sintético. Lo bio, representando la creatividad orgánica y espontánea que surge de lo vivo, lo biológico, se entrelaza con lo "sintético", la técnica, herramientas y tecnologías empleadas para canalizar y materializar una relación entre ambas. Como sucede en la biosíntesis, donde cada molécula individual contribuye a la formación de estructuras más complejas y vitales, en los procesos de las comunidades de laboratorio cada pequeño esfuerzo, cada idea individual y cada colaboración contribuyen a la creación de proyectos mayores y más significativos. Los resultados emergen de la combinación de múltiples talentos, habilidades y perspectivas. Así, la biosíntesis no solo ilumina la importancia de cada contribución individual en la creación de un todo mayor, sino que también plantea la integración de lo natural y lo técnico en la evolución cultural.
Los ejes temáticos del programa serán cuatro y en ellos se enmarcarán diferentes charlas, pequeños talleres o iniciativas que tendrán lugar en el encuentro y que funcionarán a modo micro nodos que tejen la actividad general: HARD-SOFT-BIO-SYNTH. La idea es que las personas asistentes puedan hacer un itinerario continuado por ellos o que puedan participar en parte de las actividades.