En este fondo encontrarás información sobre los acontecimientos que han marcado la trayectoria del proyecto cultural Tabakalera, el programa cultural completo realizado desde 2005 y la información sobre los agentes que han colaborado con Tabakalera.
Arteleku fue un centro de arte y cultura dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa (1987-2014). El proyecto estuvo orientado a la experimentación, la práctica y la producción de diferentes géneros artísticos, poniendo especial énfasis en la pedagogía del arte. Este fondo recoge los eventos y actividades llevadas a cabo en Arteleku y, en la medida de lo posible, la documentación relacionada.
En 2016 San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura (DSS2016). La capitalidad cultural es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es promover el acercamiento y el intercambio entre los diferentes pueblos de Europa. Este fondo recoge la información del programa cultural organizado dentro de esta iniciativa además de la documentación generada.
EventosProyecto principal que se organiza para acompañar o reflexionar sobre un temaHE ENTENDIDO
Encuentro de astronomía ciudadana (2024)
EncuentroTabakalera08 Ago 2024 - 10 Ago 2024
Hace ya 8 años que aprovechamos el momento álgido de la lluvia de estrellas para reunirnos en torno a la astronomía ciudadana y organizar este encuentro, siempre en colaboración con la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Este año del 8 al 10 de agosto veremos diferentes temas de la astronomía ciudadana, para todos los públicos y en diferentes formatos: descubriremos las estrellas, observaremos el sol de cerca, escucharemos a personas expertas, con permiso del clima haremos una salida para observar la lluvia de estrellas, y, cómo no, también tendremos ocasión de descubrir la astronomía en familia.
No te pierdas esta oportunidad única de mirar al cielo.
Programa
8 de agosto, 12:00-13:30, Medialab – Descubriendo estrellas variables, Iñaki Ordoñez-Etxeberria
En este taller de Ciencia Ciudadana, usando los datos de la misión Gaia, una iniciativa de la Agencia Espacial Europea con el objetivo de crear un mapa tridimensional de nuestra galaxia, aprenderemos a diferenciar algunos tipos de estrellas variables y comprender la composición interna de las estrellas, detectar planetas fuera de nuestro sistema solar, revelar la estructura de las galaxias e incluso detectar la presencia de materia que no podemos ver directamente.
9 de agosto, 10:30-13:30, Medialab – Observación del sol, Alberto Castrillo
Dado que estamos aproximándonos al periodo de máxima actividad solar, aprenderemos a observar nuestra estrella con diferentes métodos (proyección, filtros específicos, telescopio dedicado…), así como técnicas de fotografía solar.
9 de agosto, 18:00-20:00, Sala Z – Conferencias sobre astronomía 2024
-El cielo de verano, Virginia García, Sociedad de Ciencias Aranzadi
-Impactos cósmicos en el Sistema Solar, Ricardo Hueso, Catedrático de Física en la Universidad del País Vasco
9 de agosto, 22:00, Cráter del Parque de Ametzagaña – Observación de las perseidas
10 de agosto, 12:00-13:00, Medialab – Taller para familias (+6 urte), Virginia Garcia
En este taller daremos una nueva mirada a las estrellas y constelaciones. Vamos a conocer diferentes tipos de estrellas y su ciclo, diferenciaremos las estrellas más brillantes del verano y aprenderemos a mirar las constelaciones. Tampoco faltarán las manualidades.